martes, 16 de septiembre de 2014

COMERCIALIZACION


Comercialización:

Antes de iniciarse en el negocio del huevo, es necesario hacer un estudio sobre el mercado de éste en la zona en que se piensa operar; éste le indicará la preferencia por el huevo de cáscara blanca o marrón, las cantidades que se pueden vender, los tamaños preferidos, los gustos con respecto a la coloración de la yema, los competidores, etc. Una vez resueltos estos puntos, tiene que decidir la clasificación que usará para los tamaños de huevo lo cual dependerá de los resultados del estudio de mercado. Al final, puede optar por dos caminos:

1 vender los huevos en la granja a través de intermediarios. 


2 vender a través de sala de ventas, tiendas y consumidor final.


manejo produccion de huevos


MANEJO DE LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS:

La recolección de los huevos consiste en retirar la producción de los nidales y conducirla hasta la bodega de clasificación.
En la recolección de los huevos se utilizan bandejas plásticas o, en su defecto, bandejas de cartón reciclado.

PROGRAMA DE VACUNACION


Programa de Vacunación:


  • 1-3 días antibiótico más vitaminas y electrolitos en el agua.
  • Antes de los 7 días despique temprano más vacuna contra New Castle (virus vivo al ojo). Un día antes y durante tres días, vitamina K en el agua.
  • Segunda semana vacuna contra viruela aviar.
  • Tercera semana vacuna contra New Castle combinada (oleosa inyectada y virus vivo      al ojo) al siguiente día y durante dos días, antibiótico más vitaminas con electrolitos.
  • Sexta semana vacuna contra viruela aviar.
  • Octava semana redes pique más vacuna contra New Castle (virus vivo al ojo) un día antes y durante tres días, vitamina K en el agua.
  • Décima semana vacuna contra coriza aviar inyectada.
  • Doceava semana vacuna contra coriza aviar inyectada.
  • Catorceava semana vacuna contra cólera aviar inyectada.
  • Dieciseisava semana vacuna contra el cólera aviar inyectada.
  • Dieciochoava semana vacuna contra New Castle combinada (oleosa inyectada y virus vivo alojo) al siguiente día y durante dos días, antibiótico más vitaminas con electrolitos. 

ALIMENTACION


Alimentación:


Las gallinas ponedoras deben recibir alimentos para producción con 17% de proteína. Cambiar a este tipo de alimento a las 18 semanas de edad. A las 29 semanas de edad, las aves deben de esta consumiendo 26 libras por cada 100 aves por día.


programa de iluminacion


Programa de Iluminación:

Los propósitos de establecer un programa de iluminación consisten en lograr la máxima tasa de producción de huevos y el óptimo tamaño de los mismos; para lograr estos propósitos se deben seguir las siguientes reglas básicas:

1. No aumentar la longitud del día durante el desarrollo
2. No disminuir la longitud del día durante la postura.
3. El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con el peso corporal, desarrollo y condición correctos.
4. Proveer a las aves 17 horas luz (natural + artificial).

5. El programa debe comenzar a las 18 semanas de edad.


manejo


Manejo:


Normalmente, las pollonas deben de ser trasladas a las galeras de postura antes de las 18 semanas de edad, ya que es cuando inician postura. Es importante establecer un programa de trabajo para las actividades diarias en la galera, esto ayudará a que el manejo de las aves sea ordenado.

• 06:00 a.m. poner agua, abrir nidos, servir alimento.
• 07:00 a.m. lavar bebederos.
• 08:00 a.m. recogida de huevos.
• 09:00 a.m. limpieza de huevos.
• 10:00 a.m. recogida de huevos, servir alimento.
• 11:00 a.m. limpieza de huevos, tela de gallinero y picada de camada.
• 02:00 p.m. recogida de huevos, servir alimento, limpieza de alrededores de galera.
• 03:00 p.m. limpieza de huevos
• 04:00 p.m. recogida de huevos, cerrar nidos, limpieza de huevos.

3 PERIODO DE PRODUCCION


3 Período de producción:

Generalmente dura entre 12 y 14 meses y se cosechará lo bueno o malo de las etapas anteriores; es necesario optimizar la producción del huevo, en lo relacionado con número de huevos, tamaño, calidad interior, calidad de la cáscara y eficiencia alimenticia. Para lograr este objetivo, es necesario establecer programas adecuados de manejo, iluminación, alimentación, control de enfermedades,etc. Las gallinas ponedoras generalmente son explotadas hasta una edad de 72 o 76 semanas en esta etapa deberá proporcionárseles condiciones de espacio, iluminación adecuada, equipo y de igual forma la alimentación acorde con su edad para que alcancen los porcentajes de producción deseados.